Es muy común entre los enfermos de HANA las pérdidas de memoria, alucinaciones, pérdida de noción del tiempo y molestias en la vista y oídos.
Estos síntomas son sin duda los que más asustan a los enfermos de HANA. Padecer pérdidas de memoria a una edad muy temprana y sin previamente haber tenido ningún problema neurológico, es cuanto menos, difícil de encajar.
Las pérdidas de memoria pueden ser muy simples, como el hecho de ir a alguna habitación de tu casa y no recordar porqué te dirigías a ese lugar, pero suelen repetirse numerosas veces a lo largo del día y eso provoca un sentimiento muy negativo, puedes llegar a sentirte inútil y te recriminas ser tan olvidadizo. También es muy común mantener una conversación con alguien y en algún momento perder el hilo, no recordar nada de lo hablado anteriormente e incluso perder la noción del tiempo durante segundos, no recordar qué haces ahí y qué está pasando, afortunadamente a los pocos segundos vuelves a recuperar la noción del tiempo y el lugar. Con la memoria no ocurre igual, lo que un enfermo de HANA olvida, difícilmente puede volver a recordar.
Las alucinaciones pueden ser sonoras o visuales, y se deben a la alta sensibilidad de los enfermos de HANA, hasta tal punto, que pueden oír sonidos que los demás no alcanzan a escuchar y el enfermo puede dudar acerca de si lo ha oído de verdad o simplemente lo ha imaginado.
Con las alucinaciones visuales ocurre similar, un enfermo de HANA desarrolla los sentidos de tal manera que cualquier agente externo puede dañar sus oídos y ojos. Salir a la calle y recibir la luz solar puede dejar atontado por unos segundos a un enfermo de HANA e imaginar que ver sombras y figuras que realmente no existen.
Con los olores ocurre algo parecido, puesto que pueden identificar cualquier olor a larga distancia e incluso saber qué ingredientes lleva una comida sólo con olerla.
Fuentes:
Imágenes: Obtenidas de la página de Internet, Flickr.
Texto: Redactado y documentado por mí, Raquel Gil García.
Vídeo: Obtenido de la página de Internet, Youtube.